Cultura03·12·2023 | 18:29

Los detectores de 'deepfakes', cada vez más necesarios

La ciberseguridad se enfrenta a un nuevo reto para protegernos en internet: la identificación de contenidos audiovisuales ultrafalsos 

  • Agencia Atlas
  • Madrid
  • 2m 7s.
  • Locutado
Formato de video

Descargar

Has superado tu número máximo de descargas este mes.

Si quieres seguir descargando más vídeos contacta con el departamento comercial de Atlas

Ir a la página de contacto

Es uno de los grandes reclamos de la inteligencia artificial generativa: el contenido ultrafalso, el llamado 'deepfake' que crece exponencialmente en internet, con cientos de miles de vídeos con rostros suplantados y voces clonadas, casi indistinguibles de las reales. Una posibilidad tecnológica cada vez más accesible que plantea todo un reto en la ciberseguridad del presente y del futuro. Es por eso que Telefónica trabaja en una aplicación, todavía en desarrollo, capaz de identificar, con diversos patrones más allá de los biométricos, si el que está al otro lado en tiempo real, en una videollamada, por ejemplo, o el protagonista de un vídeo viral, no son quienes dicen ser y sus imágenes y voces se han generado artificialmente con el propósito de engañarnos. De momento, el 96% del contenido deepfake es pornográfico, con las mujeres como principales víctimas. Delitos con IA que, también, podrían poner en jaque la información, las finanzas o la propia seguridad nacional. 

-Redacción-

Domingo, 11 de Mayo

Atlas ofrece hoy servicio desde los siguientes puntos:

VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA): Última hora tras el incendio de la nave industrial de la fábrica de productos químicos

LIBRILLA (MURCIA): Hallan más resto en un pozo, y podrían ser de dos desaparecidos

MÁLAGA: Un herido de bala en un tiroteo en el parking de un supermercado

TIEMPO: Estabilidad en la península y alguna precipitación en el litoral mediterráneo
    * MÁLAGA
    * VIZCAYA
    * ALICANTE

SEVILLA: Último día de Feria de Abril

MADRID: Fiestas de San Isidro en la capital